-
La Historia de Humberto Gutiérrez - July 5, 2016
-
Oficial Estatal Afirma que los Cambios a la Política Federal Quitan a 6.100 Niños de las Guarderías Subsidiadas - June 29, 2016
-
Cuidado: Las Estafas a los Viajeros Son Comunes en Esta Época del Año - June 29, 2016
-
¡Los Voluntarios Son Clave para el Éxito de D.A.Y.O.! - June 27, 2016
-
Venezuela, Un País Que Agoniza - June 27, 2016
-
Pastel de ruibarbo con arce y romero - June 27, 2016
-
Todos somos Orlando - June 24, 2016
-
Reapertura del Recientemente Renovado Thyme Cafe de Abbott Tech - June 24, 2016
-
¡Louis Prima Jr. and the Witnesses Están Trayendo Prima Music al Siglo 21! - June 24, 2016
-
Cómo la Gratitud Puede Atraer Más Abundancia y Alegría en Su Vida - June 17, 2016
Los Inmigrantes y la Ley de Asistencia Asequible: Lo Que Usted Debe Saber
Este artículo también está disponible en: Inglés, Portugués, Brasil
Aproximadamente el 29 por ciento de los latinos en los Estados Unidos no tienen seguro de salud, y más de 10 millones de ciudadanos y residentes legales son elegibles para el seguro bajo la Ley de Asistencia Asequible (ACA).
Pero bajo la ley federal de salud, los inmigrantes indocumentados no son elegibles para ningún tipo de ayuda. Ellos están excluidos de recibir subsidios federales para comprar un seguro de salud, y no pueden hacer compras de cobertura en el mercado de seguros de salud.
Sin importar lo mucho que la orden ejecutiva de Obama cambie las vidas de estos inmigrantes de la noche a la mañana, sus problemas de salud seguirá siendo los mismos – como si ACA nunca hubiera sucedido. Aquellos que serán protegidos de la deportación no serán elegibles para comprar una cobertura subsidiada por los mercados de seguros de salud pública establecidos en la Ley de Asistencia Asequible (ACA).
Esta ley está destinada a ampliar el acceso a la cobertura de salud asequible, pero la ley excluye a un grupo de sus beneficios: a los cerca de 12 millones de inmigrantes indocumentados que viven actualmente en los Estados Unidos.
El Instituto Urbano estima que el 25 por ciento de las personas que permanecerán sin seguro de salud una vez que la Ley de Asistencia Asequible sea plenamente aplicada serán los inmigrantes indocumentados, que constituyen la segunda población de personas más grande de la nación sin seguro.
Con las opciones limitadas de cuidado de salud, los inmigrantes indocumentados están recurriendo a los centros de salud comunitarios financiados por fondos federales (FQHC) y organizaciones sin fines de lucro para recibir la atención médica que necesitan.
Un FQHC es un centro de salud federal calificado que es una organización comunitaria dirigida por pacientes que presta servicios de salud a cualquier persona, sin importar su capacidad de pago.
Según la Asociación de Centros Comunitarios de Salud de Connecticut (CHCACT), en todo el país hay más de 1.200 centros de salud comunitarios. En Connecticut, hay 14 centros de salud comunitarios.
Aunque la Ley de Asistencia Asequible prohíbe a los inmigrantes indocumentados de ser elegibles para la cobertura de salud financiada por el gobierno federal, los inmigrantes indocumentados son elegibles para algunos servicios.
Por ejemplo, son elegibles para una atención de emergencia de Medicaid si cumplen con ciertos requisitos, como tener ingresos bajos. Medicaid es un programa federal-estatal conjunto que ayuda a pagar los costos del cuidado de salud de los no ciudadanos elegibles al momento de una emergencia médica.
Aquí tenemos una explicación completa de cómo los inmigrantes fueron incluidos en la reforma de salud de acuerdo a su situación jurídica:
Los inmigrantes y la Ley de Asistencia Asequible
CIUDADANOS NATURALIZADOS
El mismo acceso y requisitos de cobertura asequible que los ciudadanos nacidos en EE.UU.
INMIGRANTES LEGALES
- Cobertura federal limitada
- Sujetos a la obligatoriedad individual y leve sanción tributaria (exentos si son de bajos ingresos o cumplen con exenciones específicas).
- Pueden inscribirse a un “plan de salud calificado (QHP) de intercambios de seguros estatales.
- Elegibles para créditos tributarios de primas y co-pagos más bajos.
- No hay períodos de espera para inscribirse a los intercambios estatales de seguros o créditos tributarios de primas.
- Elegibles para el Plan de Seguros de Condición Pre-Existente (PCIP) y el Plan Básico de Salud (cuando sea disponible en un estado).
Se mantienen las actuales restricciones federales de elegibilidad de los inmigrantes en Medicaid, incluyendo el período de espera de cinco años o más para la mayoría de adultos inmigrantes de bajos ingresos que residen legalmente. La cobertura de salud puede estar disponible para otros inmigrantes en algunos estados.
Los concesionarios de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) no son elegibles para Medicaid, CHIP y los beneficios de la ACA.
REQUISITOS DE VERIFICACIÓN
Sólo los miembros de una familia que solicitan beneficios están obligados a proporcionar un número de Seguro Social (SSN) y su estado migratorio/ciudadano.
- La ciudadanía o presencia legal deben ser verificadas para todos que se inscriben en:
- Seguro de salud privado en los mercados estatales de seguro.
- Créditos tributarios de primas de seguro de salud.
- Medicaid y CHIP.
- El estado legal será verificado electrónicamente mediante:
- Administración del Seguro Social (SSA) para los ciudadanos.
- Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) para los no ciudadanos usando la base de datos de Verificación Sistemática de Extranjeros por sus Derechos (SAVE).
- Si no es posible verificar el estado de forma electrónica, los afiliados tienen la oportunidad de proporcionar otros documentos o de corregir sus registros.
- Quizás se requiera el número de Seguro Social del no solicitante para verificar electrónicamente los ingresos del hogar. Si no está disponible, otra prueba de ingresos puede ser proporcionada.
- La información sobre el estado migratorio sólo podrá utilizarse para determinar la elegibilidad de un individuo.
INMIGRANTES INDOCUMENTADOS
- No hay cobertura federal.
- No se permite que adquieran un seguro de salud privado a costo completo en los mercados de seguros del estado.
- No son elegibles para créditos tributarios de primas o co-pagos más bajos.
- Exentos del mandato individual.
- No elegibles para Medicare, Medicaid que no sea emergencia o CHIP.
- Permanecen elegibles para atención de emergencia bajo la ley federal.
- Elegibles para Medicaid de emergencia si son de bajos ingresos.
Los ciudadanos o hijos residentes legales de padres indocumentados son elegibles:
- Para comprar del mercado de seguros del estado.
- A los créditos tributarios de primas y co-pagos más bajos.
- Para Medicaid o CHIP.
- Pueden buscar servicios de salud que no son de emergencia en los centros comunitarios de salud u hospitales de red de seguridad.
La lista de los centros comunitarios de salud financiados por el gobierno federal en el área de cobertura de Tribuna son:
Bridgeport
Centro Southwest Community Health Center
UBICACIONES
968 Fairfield Avenue, Bridgeport
1046 Fairfield Avenue, Bridgeport
361 Bird Street, Bridgeport
510 Clinton Avenue, Bridgeport
743 South Avenue, Bridgeport
46 Albion Street, Bridgeport
Danbury
Centro Comunitario de Salud CIFC de Greater Danbury
www.ct-institute.org/health.html
UBICACIONES
57 North Street, Suites 309-311, Danbury
Waterbury
Centro StayWell Health Center
UBICACIONES
80 Phoenix Avenue, Waterbury
South End, 1302 South Main Street, Waterbury
Driggs School-Based Health Center, 77 Woodlawn Terrace, Waterbury
Para obtener una lista completa de los 14 centros de salud de la comunidad, visite la página web de la Asociación del Centro de Salud de la Comunidad de Connecticut (CHCACT) en http://www.chcact.org