Gobierno de Trump Expande Regla de “Buen Carácter Moral” para Inmigrantes

La nueva política, que entrará en vigencia el 1 de octubre de 2025, también señala interrogatorios más estrictos en entrevistas de green card.

Por Tribuna Staff

La administración Trump está ampliando la forma en que los oficiales de inmigración de EE. UU. deciden si un solicitante tiene “buen carácter moral”, un requisito clave en el proceso de ciudadanía. La nueva política, que entrará en vigencia el 1 de octubre de 2025, también señala interrogatorios más estrictos en entrevistas de green card.

Un memorando de política emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) el 15 de agosto instruye a los oficiales a aplicar una revisión “holística” de cada solicitante. Esto significa que los candidatos deberán demostrar no solo un historial criminal limpio, sino también evidencia de contribuciones positivas, como servicio comunitario, cuidado de familiares, empleo estable y pago de impuestos. Al mismo tiempo, conductas legales pero consideradas “socialmente irresponsables” — como infracciones repetidas de tránsito o acoso — podrán usarse en su contra (USCIS).

Un Cambio Respecto a la Práctica Anterior

Históricamente, el requisito de “buen carácter moral” se centraba en si el solicitante había evitado delitos listados en la ley federal de inmigración, como fraude, delitos relacionados con drogas o crímenes graves. Durante décadas, un historial criminal limpio solía ser suficiente para cumplir con el estándar.

Las nuevas reglas marcan un cambio importante. Ahora, los solicitantes serán evaluados por la “totalidad de las circunstancias”, lo que significa que los oficiales deben sopesar factores positivos y negativos en cada caso. Por ejemplo, un solicitante que tenga varias multas de tránsito pero también haga voluntariado regularmente o cuide de un padre anciano puede ser evaluado de manera distinta a alguien sin infracciones pero también sin evidencia de participación comunitaria.

Los defensores del cambio dicen que eleva el estándar para la ciudadanía y garantiza que los nuevos estadounidenses reflejen los valores de la nación. Los críticos, sin embargo, argumentan que el lenguaje vago abre la puerta a decisiones inconsistentes y sesgadas.

“Atributos Positivos” Requeridos

En una entrevista con The Washington Post, Jane Lopez, profesora de sociología en la Brigham Young University, dijo que los solicitantes ahora enfrentan la carga adicional de probar que tienen “atributos positivos”, no solo que han evitado mala conducta (Washington Post).

El abogado de inmigración de Texas, John Dutton, dijo al The Houston Chronicle que la política es “increíblemente amplia e increíblemente subjetiva” y podría llevar a “tantos … resultados inconsistentes”. Ruby Powers, secretaria del capítulo de Texas de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, añadió: “El problema de ser tan ambiguo con la discreción es que el buen carácter moral de una persona puede ser el mal carácter moral de otra” (Houston Chronicle).

Verificaciones Vecinales y Revisión de Ideología

El 22 de agosto, el USCIS también restableció las “verificaciones vecinales”, una práctica no utilizada desde 1991. Ahora los oficiales pueden contactar a vecinos o empleadores para preguntar sobre el carácter de un solicitante. Politico reportó la medida como una forma en que la administración espera “restaurar la integridad” del sistema (Politico).

Además, AP News informó que los oficiales del USCIS examinarán a los solicitantes en busca de ideologías “antiamericanas”, incluyendo visiones extremistas o antisemitas, a veces revisando redes sociales. Grupos de derechos civiles advierten que esto podría castigar la libertad de expresión, mientras que las autoridades argumentan que protege la seguridad nacional (AP News).

Cómo Afecta a las Entrevistas de Green Card

El memorando del 15 de agosto se aplica directamente a los casos de naturalización. Pero abogados de inmigración dicen que la misma filosofía pronto podría afectar entrevistas de green card, también conocidas como casos de ajuste de estatus. Un análisis legal del Jeelani Law Firm señaló que la expansión de los estándares de carácter moral “refleja un cambio más amplio” en la evaluación del USCIS en visas, green cards y ciudadanía (Jeelani Law).

Eso significa que los solicitantes por motivos familiares o laborales podrían enfrentar interrogatorios más amplios sobre su conducta personal, participación cívica y lazos comunitarios — además de probar elegibilidad a través de patrocinio u ofertas de trabajo. Aunque la política aún no se aplica formalmente a los casos de green card, los especialistas dicen que los solicitantes deben prepararse como si ya estuviera en vigor.

Qué Deben Preguntar los Solicitantes a Sus Abogados

Los abogados de inmigración enfatizan que la preparación será clave. Recomiendan que los solicitantes discutan estas preguntas con sus abogados antes de una entrevista:
• ¿Qué nuevos documentos debo llevar? Cartas de empleadores, líderes religiosos u organizaciones comunitarias que atestigüen carácter, junto con declaraciones de impuestos, registros escolares o certificados de voluntariado.
• ¿Necesito explicar errores pasados? Incluso cuestiones menores, como multas de tránsito o cargos desestimados, ahora pueden ser revisadas. Los abogados pueden ayudar a presentarlas con evidencia de rehabilitación.
• ¿Podrían mis redes sociales ser un problema? Publicaciones que puedan interpretarse como antipatrióticas o extremistas deben revisarse con un abogado.
• ¿Cuánto tiempo tomará mi caso? Con verificaciones vecinales y revisiones ampliadas, los casos podrían tardar más en procesarse.
• ¿Cómo puedo resaltar mis contribuciones? Los solicitantes deben preparar evidencia de cuidado familiar, voluntariado, empleo estable a largo plazo o participación cívica.

Preocupaciones sobre la Justicia

Críticos de la política advierten que podría perjudicar a inmigrantes con menos recursos. Los solicitantes de bajos ingresos pueden tener dificultades para presentar pruebas de contribuciones cívicas, ya que muchas veces dedican su tiempo a múltiples empleos o al cuidado de la familia.

Otros temen que las reglas abran espacio para la discriminación. “Cuando se concede tanta discreción a los oficiales sin criterios definidos, se crea una invitación a la parcialidad en el proceso”, dijo Powers al The Houston Chronicle.

Grupos de derechos civiles también han expresado preocupaciones sobre la revisión ideológica, argumentando que podría afectar desproporcionadamente a activistas, inmigrantes de países de mayoría musulmana o personas críticas de la política exterior de EE. UU.

Defensores Dicen que Fortalece la Ciudadanía

Funcionarios del USCIS, sin embargo, han defendido el nuevo enfoque. En declaraciones públicas, la agencia describió la ciudadanía estadounidense como “el estándar de oro de la ciudadanía” y destacó que debe reservarse para “los mejores de los mejores del mundo”. Al restablecer verificaciones vecinales y exigir evidencia de contribuciones positivas, la administración argumenta que está protegiendo la integridad del sistema de inmigración.

Un Nuevo Escenario para Inmigrantes

Lo que está claro es que, a partir del 1 de octubre, los solicitantes de ciudadanía estadounidense — y potencialmente de green card en el futuro — enfrentarán un estándar de prueba mucho más alto. Serán juzgados no solo por si siguieron la ley, sino también por si pueden demostrar que son miembros activos y contribuyentes de sus comunidades.

Para muchos inmigrantes, esto significa repensar cómo prepararse para las entrevistas y consultar con abogados con anticipación. Si estos cambios conducen a un sistema más fuerte o a más obstáculos para las familias que buscan estabilidad en EE. UU. sigue siendo una pregunta que comunidades como Danbury observarán de cerca.