Los Peligros Ocultos de la IA en Casos de Violencia Doméstica y Sexual

Los abusadores siempre buscan nuevas formas de manipular y dominar. La IA ahora les proporciona herramientas invisibles para extender ese control.
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en parte de nuestra vida cotidiana. Desde altavoces inteligentes hasta asistentes de voz, la IA se promociona como práctica y útil. Pero en las manos equivocadas, esta poderosa tecnología puede utilizarse para controlar, monitorear y causar daño, especialmente en situaciones de violencia doméstica o sexual.
Los abusadores siempre buscan nuevas formas de manipular y dominar. La IA ahora les proporciona herramientas invisibles para extender ese control.
Estas son algunas de las formas más comunes en que los abusadores utilizan la IA y la tecnología inteligente para causar daño.
Dispositivos domésticos inteligentes: Los abusadores pueden controlar remotamente luces, cerraduras, termostatos o cámaras inteligentes para generar miedo o confusión. Una víctima puede descubrir repentinamente que la puerta principal se cierra sola o que las luces parpadean sin explicación, a menudo sin saber que el abusador está detrás, operando desde otra ubicación.
Rastreo de ubicación: Muchas aplicaciones y dispositivos pueden rastrear ubicaciones en tiempo real. Los abusadores pueden instalar software de rastreo en el teléfono de la víctima o usar aplicaciones compartidas, como rastreadores GPS familiares, para seguir cada movimiento, incluso después de una ruptura.
Clonación de voz, deepfakes y bots de IA: La IA ahora puede imitar la voz de alguien o crear videos falsos, incluyendo deepfakes con contenido sexual explícito. Los abusadores pueden enviar mensajes de voz falsos o usar videos alterados para humillar, controlar o dañar la reputación. Estos pueden compartirse en línea para avergonzar o chantajear. Incluso si el contenido es falso, el daño emocional es real. Los bots de IA también pueden usarse para enviar mensajes amenazantes o manipuladores, haciéndose pasar por otra persona.
Manipulación de redes sociales: Mediante IA, los abusadores pueden crear cuentas o publicaciones falsas para hacerse pasar por una persona superviviente, publicando mensajes que nunca escribieron o usando imágenes manipuladas para arruinar su credibilidad o sus relaciones.
Vigilancia digital: Con acceso a contraseñas, los abusadores pueden monitorear mensajes, escuchar grabaciones de voz o rastrear el historial de búsqueda mediante herramientas basadas en IA.
Cómo protegerse usted y su familia
La concientización es el primer paso. Infórmese y eduque a sus seres queridos sobre la privacidad, seguridad en línea y cómo reconocer comportamientos sospechosos.
Proteja sus dispositivos: Use contraseñas seguras y únicas para cada aplicación y dispositivo. Active la autenticación de dos factores siempre que sea posible.
Busque spyware: Las señales pueden incluir un alto consumo de datos, una descarga rápida de la batería o aplicaciones desconocidas. Si sospechas de spyware, contáctate con un centro de soporte antes de eliminar nada; podría alertar al abusador.
Revise la configuración de su hogar inteligente: Asegúrese de ser el único con acceso. Cambie las contraseñas o reinicie los dispositivos, especialmente después de una ruptura.
Limite el uso compartido: Evita etiquetar su ubicación en tiempo real. Desactive la función de compartir ubicación a menos que sea absolutamente necesario.
Use recursos de confianza: Hable con alguien de confianza o contáctese con una agencia de soporte local. Pueden ponerte en contacto con expertos en seguridad tecnológica.
Y lo más importante: No crea todo lo que ve o escuche en línea. Verifique siempre si es legítimo. Nunca se sienta presionado a compartir contraseñas, ubicaciones o imágenes. El amor se basa en la confianza y respeto. Si alguien no respeta sus límites, es una señal de alerta. Si usted o alguien que conoce necesita ayuda, comuníquese con el Centro de Empoderamiento y Educación en thecenterct.org o con una de nuestras dos líneas directas disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana.
Línea Directa de Violencia Doméstica: (203) 731-5206
Línea Directa de Agresión Sexual: (203) 731-5204